Alivio del Dolor Crónico

Se define el dolor crónico como aquel dolor que perdura durante un tiempo igual o superior a tres meses. Sin embargo, más allá de esta definición médica: dolor es dolor.

Por eso, en Ikaika no nos gusta hablar de dolor crónico. Creemos firmemente que el dolor que perdura en el tiempo no es un dolor de un tipo diferente sino que, simplemente, no se ha dado aún con la causa y la clave para solucionarlo.

Nuestra experiencia personal nos ha hecho trabajar con multitud de clientes, los cuales vivían acompañados de dolor durante años sin poder hallar remedio alguno, a los que hemos podido ayudar. Desde un hombro doloroso, a un dolor cervical, dolor de cadera o dolor lumbar la casuística de dolores persistentes que nos hemos encontrado es muy amplia.

Aunque no podemos asegurar al 100% que podemos erradicar todo tipo de dolores, lo que sí que podemos afirmar es que, los profesionales que integramos Ikaika no hemos conocido un método tan efectivo para combatir el dolor crónico como el que ofrecemos a nuestros clientes. Por eso estamos convencidos que la gran mayoría de dolores crónicos tienen su raíz en desequilibrios neuromusculares no corregidos adecuadamente..

El trabajo lento y de alta intensidad con el que trabajamos en Ikaika permite focalizar la musculatura de forma precisa, evitando compensaciones y aceleraciones, haciendo que la musculatura más débil se fortalezca para que todo el cuerpo vuelva a su equilibrio homeostático. Además, la cascada hormonal que este tipo de ejercicio produce actúa como un potente antiinflamatorio que potencia sus efectos beneficiosos (Dimitrov, S. et al 2017).

Nuestro equipamiento MedX nos permite poder valorar y corregir desequilibrios neuromusculares en nuestros clientes. Estas máquinas fueron diseñadas para que su perfil de resistencia se equiparase al perfil muscular de la población media. Esto permite poder trabajar de forma más eficiente la musculatura y evitar aceleraciones que puedan dañarla.

Como ejemplo, la investigación con máquinas MedX ha demostrado un gran beneficio en el dolor crónico lumbar (Bruce-Low, S. et al 2012; Moon, H. J. et al 2013). En (Deutsch, F. E. 1996) se demostró cómo, personas sintomáticas con diagnóstico incierto, sometidas a pruebas de exploración ósea, resonancia magnética, electromiografía… sin que se pudiese identificar la etiología del problema, tras un trabajo de fuerza de 8 semanas fueron capaces de ganar un 300% de fuerza isométrica y un 40% en el rango de movimiento, eliminando el dolor y pudiendo volver a las actividades de su vida diaria. Otro estudio en personas con dolor cervical crónico demuestra que la inclusión de un programa de entrenamiento con máquinas MedX obtiene mejoras significativas a la manipulación cervical aislada (Bronfort, G. et al 2001). Del mismo modo, un programa de entrenamiento de 12 semanas con máquinas MedX disminuye significativamente el dolor en personas con fibromialgia (Kingsley, J. D. et al 2010).

Dependiendo la zona dolorosa, en Ikaika contamos con varios programas específicos que pueden ayudarte. Tanto el Programa de Acondicionamiento Físico como programas más específicos como el Programa de Recuperación Lumbar y/o Cervical y el Programa de Recuperación de Rodilla son ideales para estos casos.

Di “basta” al dolor crónico. Únete a la experiencia Ikaika.

Bibliografía

  • Bronfort, G., Evans, R., Nelson, B., Aker, P. D., Goldsmith, C. H., & Vernon, H. (2001). A randomized clinical trial of exercise and spinal manipulation for patients with chronic neck pain. Spine, 26(7), 788-797.
  • Bruce-Low, S., Smith, D., Burnet, S., Fisher, J., Bissell, G., & Webster, L. (2012). One lumbar extension training session per week is sufficient for strength gains and reductions in pain in patients with chronic low back pain ergonomics. Ergonomics, 55(4), 500-507.
  • Deutsch, F. E. (1996). Isolated lumbar strengthening in the rehabilitation of chronic low back pain. Journal of manipulative and physiological therapeutics, 19(2), 124-133.
  • Dimitrov, S., Hulteng, E., & Hong, S. (2017). Inflammation and exercise: Inhibition of monocytic intracellular TNF production by acute exercise via β2-adrenergic activation. Brain, behavior, and immunity, 61, 60-68.
  • Kingsley, J. D., McMillan, V., & Figueroa, A. (2010). The effects of 12 weeks of resistance exercise training on disease severity and autonomic modulation at rest and after acute leg resistance exercise in women with fibromyalgia. Archives of physical medicine and rehabilitation, 91(10), 1551-1557.
  • Moon, H. J., Choi, K. H., Kim, D. H., Kim, H. J., Cho, Y. K., Lee, K. H., … & Choi, Y. J. (2013). Effect of lumbar stabilization and dynamic lumbar strengthening exercises in patients with chronic low back pain. Annals of rehabilitation medicine, 37(1), 110.