Alivio del Dolor Lumbar y/o Cervical

El dolor es un mecanismo de alerta que nos avisa de que algo dentro de nuestro cuerpo no está funcionando como debería.

Cuando el dolor aparece se evidencian limitaciones en el movimiento y/o en la fuerza provocados por un exceso de tensión (contracturas, sobrecargas, tendinitis…) Mantenido en el tiempo, estas limitaciones se acentúan (los músculos más solicitados tienen que trabajar más y los menos solicitados se van atrofiando paulatinamente) provocando complicaciones mayores (hernias discales, dolor crónico, desgastes meniscales, etc).

En Ikaika trabajamos para prevenir y revertir estos desajustes haciendo que la musculatura trabaje en consonancia, como si de una orquesta se tratase, con el objetivo principal de dar salud a nuestros clientes y liberarles del dolor.

Todo nuestro equipamiento está diseñado biomecánicamente de forma óptima para trabajar de forma precisa todo el cuerpo. No obstante, en el tratamiento de espalda contamos con dos máquinas que sobresalen frente a las demás: la MedX Medical Lumbar Extension y la MedX Medical Cervical Extension, equipamiento que ha demostrado excelentes beneficios en el tratamiento de dolores de espalda y con las que podrás trabajar en nuestro Programa de Recuperación Lumbar y Cervical.

MedX Medical Lumbar Extension

La máquina de fortalecimiento y evaluación computerizada MedX Medical Lumbar Extension es una máquina cuyo desarrollo costó aproximadamente 80 millones de dólares, fabricándose más de 3 mil prototipos previos hasta llega a su versión final. En su desarrollo fue testeada con más de 100 mil individuos con los que permitieron comprobaron científicamente su efectividad y eficiencia (Deutsch F.E. 1996), obteniendo en el año 1986 una nominación al premio Nobel de medicina (Bannister G. 2013).

Esta máquina posee un sistema patentado de restricción pélvica que le permite enfatizar los músculos profundos de la columna lumbar: los músculos multífidos. Los multífidos son músculos erectores profundos de la columna vertebral que funcionan en sinergia junto con los músculos del abdomen y del suelo pélvico para estabilizar la espalda baja y la pelvis. En afecciones vertebrales crónicas, estos músculos pueden inhibirse y evitar la recuperación total de la espalda.

A menos que los músculos más grandes (glúteos, isquiotibiales) se neutralicen, es prácticamente imposible trabajar directamente los multífidos debilitados. Diferentes estudios han demostrado que, máquinas de extensión lumbar que pretendían trabajar la parte inferior de la espalda, en realidad, fortalecían los isquiotibiales y los músculos glúteos. Al aislar estos músculos, se recupera rápidamente la fuerza perdida y la mayoría de las personas se sienten aliviadas de su dolor lumbar.

Una gran variedad de estudios indican que, el trabajo con esta máquina MedX, conseguirá de buenos a excelentes resultados en más del 80% de las personas con dolores lumbares (Bannister G. 2013; Bruce-Low S et al 2012; Deutsch F.E. 1996; Moon H.J. et al 2013).

 

MedX Medical Cervical Extension

La máquina de extensión cervical MedX Medical Cervical Extension se usa para fortalecer los músculos profundos del cuello. Al igual que su homóloga lumbar, lo logra aislando los músculos específicos y neutralizando los músculos más grandes que los rodean. El sistema de restricciones que esta máquina provee elimina cualquier movimiento del hombro y de la zona dorsal de la espalda para que el único movimiento provenga del cuello. Esta máquina fue diseñada concretamente para:
  • Aislar la musculatura activa del cuello con la estabilización del torso
  • Medir el rango de movimiento cervical y su fuerza en extensión
  • Compensar la influencia de fuerzas gravitacionales que actúan en la cabeza y el cuello.
El fortalecimiento de la musculatura cervical con la máquina MedX Medical Cervical Extension ha demostrado excelentes resultados en aliviar el dolor cervical y reducir el riesgo de lesión (Bronfort G. et al 2001; Dreisinger T.E. et al 1992; Pollock M.L et al 1993). La gama médica de MedX permite tanto fortalecer como realizar una evaluación exhaustiva de la musculatura implicada. Mediante su software se realizan valoraciones del rango de movimiento y de la fuerza con los que poder realizar un seguimiento objetivo del cliente y compararlo con una población media sin patología.

Bibliografía

  • Bannister G. (2013). If you like exercise… Chances are you’re doing it wrong. Proper Strength Training for Maximum Results. iUniverse
  • Bronfort, G., Evans, R., Nelson, B., Aker, P. D., Goldsmith, C. H., & Vernon, H. (2001). A randomized clinical trial of exercise and spinal manipulation for patients with chronic neck pain. Spine, 26(7), 788-797.
  • Bruce-Low, S., Smith, D., Burnet, S., Fisher, J., Bissell, G., & Webster, L. (2012). One lumbar extension training session per week is sufficient for strength gains and reductions in pain in patients with chronic low back pain ergonomics. Ergonomics, 55(4), 500-507.
  • Deutsch, F. E. (1996). Isolated lumbar strengthening in the rehabilitation of chronic low back pain. Journal of manipulative and physiological therapeutics, 19(2), 124-133.
  • Dreisinger, T. E., Russell, G. S., & Highland, T. R. (1992). Changes in isometric strength and range of motion of the isolated cervical spine after eight weeks of clinical rehabilitation. Spine, 17(6S).
  • Kingsley, J. D., McMillan, V., & Figueroa, A. (2010). The effects of 12 weeks of resistance exercise training on disease severity and autonomic modulation at rest and after acute leg resistance exercise in women with fibromyalgia. Archives of physical medicine and rehabilitation, 91(10), 1551-1557.
  • Moon, H. J., Choi, K. H., Kim, D. H., Kim, H. J., Cho, Y. K., Lee, K. H., … & Choi, Y. J. (2013). Effect of lumbar stabilization and dynamic lumbar strengthening exercises in patients with chronic low back pain. Annals of rehabilitation medicine, 37(1), 110.
  • Pollock, M. L., Graves, J. E., Bamman, M. M., Leggett, S. H., Carpenter, D. M., Carr, C., … & Fulton, M. (1993). Frequency and volume of resistance training: effect on cervical extension strength. Archives of physical medicine and rehabilitation, 74(10), 1080-1086.