Aumento de la Masa Muscular
El crecimiento muscular es uno de los motivos principales por los que muchas personas comienzan a hacer ejercicio. A pesar de que la genética juega un papel fundamental existen diferentes estrategias que van a potenciar un mayor aumento del tejido muscular.
En los años 70, Arthur Jones, creador de MedX, además de diseñar las máquinas biomecánicamente mejor preparadas del mercado, trabajó con diferentes culturistas e investigó diversos protocolos con el objetivo de mejorar el rendimiento de sus deportistas. Estos protocolos estaban basados en dos principios clave: entrenamiento duro pero breve.
En un experimento que se llevó a cabo en el Departamento de Educación Física de la Universidad de Colorado (Jones A. 1973), el propio Arthur Jones y Casey Viator (Mr. América 1.971) se sometieron durante 28 días a un régimen de entrenamiento donde ambos se entrenaron de forma intensa, breve y esporádica. Los resultados, aunque alterados posiblemente por su excepcional genética, fueron sorprendentes. Casey Viator obtuvo un incremento de más de 20 kilos de músculo, con una pérdida de grasa de algo más de 8 kilos. Arthur Jones obtuvo un incremento de más de 6 kilos de músculo y una pérdida de grasa de casi un kilo. En ambos casos la duración fue de 25-30 minutos por entrenamiento.
1ª Sesión GRATUITA
En Ikaika hemos creado el Programa de Acondicionamiento Físico, enfocado en la hipertrofia muscular para aquellas personas cuyo deseo sea el poseer músculos más grandes y vigorosos. En este programa contamos con protocolos que ayudan a aumentar la masa muscular de forma eficiente y segura, sin necesidad de estar horas y horas ejercitándose en el gimnasio, sólo invirtiendo unos pocos minutos a la semana. Aunque parece difícil de creer al principio, cuando una persona trabaja con alta intensidad necesita mucho menos tiempo de entrenamiento y un tiempo mayor de recuperación. No olvidemos que el ejercicio destruye músculo. Es el descanso y la nutrición los que hacen que éste se recupere y aumente.
Por eso nuestros clientes entrenan tan sólo 1 o 2 veces por semana. De esta forma, ellos sacan el máximo partido a sus entrenamientos y pueden disponer del tiempo restante para emplearlo en estar con los suyos o en fortalecer esos proyectos personales que tanto tiempo requieren.

Bibliografía
- Jones, A. (1973). The Colorado experiment. Iron Man, 32, 34-37.
- McGuff, D., & Little, J. (2009). Body by Science. McGraw-Hill Education.