Método Ikaika
En Ikaika Bilbao, acompañamos a nuestros clientes en crear un compromiso exitoso y sostenible con su estado físico y su salud.
El Método Ikaika utiliza el entrenamiento de fuerza basado en la evidencia que brinda los mayores beneficios en tan solo unos minutos por semana. Nuestra misión es proporcionar un entrenamiento individual excepcional para garantizar una mejora física y deportiva, así como que nuestros clientes vivan mejor y tengan una vida más larga.

1ª Sesión GRATUITA

Entrenamiento Personal
No solo es importante el levantar más peso, sino que la técnica con la que se haga sea de calidad. Por este motivo, Ikaika cree en el entrenamiento personal o en grupos muy reducidos donde el cliente está supervisado por un entrenador.

Alta Intensidad

1 o 2 Sesiones por Semana
En Ikaika entrenarás tan sólo 1 o 2 veces a la semana. Los estudios científicos más actuales han demostrado que, cuando se aplica alta intensidad, esta es la frecuencia ideal para un trabajo óptimo de la musculatura.

Máxima Seguridad

30 minutos por Sesión
La ciencia ha demostrado que los entrenamientos cortos son óptimos en cuanto a eficacia y eficiencia se refiere. En Ikaika sólo te robamos unos pocos minutos de tu tiempo, ya que creemos que el tiempo es un bien preciado que no debe desaprovecharse.

Sin Distracciones
Nuestro método está diseñado para estar libre de distracciones: no hay espejos en las paredes, ni música a todo volumen, ni pantallas de televisión. Queremos que nuestros clientes estén completamente centrados en enfatizar su tejido músculo-esquelético de la forma más efectiva.
Modalidades
Ikaika te ofrece un entrenamiento individual y personalizado de máxima eficacia basado en los avances más novedosos de la fisiología muscular.

1 a 1

Grupos Reducidos

Virtual
Máquinas MedX
Contamos con equipamiento MedX. Las máquinas mejor valoradas dentro del sector del ejercicio y de la rehabilitación.
Estas máquinas cuentan con un perfil de resistencia adaptado al perfil muscular y una mínima fricción, permitiendo una incursión óptima en la musculatura. Además, disponen de sistemas de fijación patentados que, a diferencia del resto de marcas, permiten trabajar musculatura profunda cuya debilidad se ha evidenciado que está correlacionado con lesiones y patologías músculo-esqueléticas.
Su gama médica (extensión lumbar, extensión cervical y flexión/extensión de rodilla) ha sido utilizada en un gran número de estudios científicos, demostrando su superioridad frente al resto de equipamiento.

Mediciones
Evaluamos cómo se distribuye la fuerza a lo largo del rango de movimiento. Por ejemplo, el ratio óptimo entre la fuerza muscular lumbar en flexión y en extensión tiene un valor de 1,4. Es decir, un músculo bien equilibrado tiene un 40% más de fuerza en flexión que en extensión. Cualquier desviación de esta relación óptima podría suponer un desequilibrio muscular, una inestabilidad inter segmentaria y un origen de dolor.
Comparamos el nivel de fuerza del cliente con la fuerza media de un colectivo de referencia (con similares datos de sexo, edad, talla y peso) que, sin realizar un entrenamiento específico, no tienen dolor.
Anotamos por cada ejercicio los datos de la carga (peso que se mueve) y número de repeticiones que se es capaz de hacer hasta el fallo momentáneo muscular. Estos datos son utilizados para comparar la evolución en el tiempo y marcar la progresión más adecuada a las características de cada cliente.

"Creemos en lo que nos dicen los datos. Por eso lo medimos todo".