Aumento de Fuerza
Dentro del entrenamiento es necesario someter a la musculatura a una dosis de estímulo superior al mínimo acostumbrado para que se produzcan adaptaciones. El catabolismo (destrucción) es necesario para la mejora y éste debe estar en equilibrio con el anabolismo (construcción) para que existan cambios tanto a nivel metabólico como muscular (sarcomérico). Si se desea aumentar la fuerza de una persona nunca hay que olvidar este equilibrio entre catabolismo y anabolismo.
Como bien evidencia el Dr. Doug McGuff (McGuff, D., & Little, J. 2009), cuando una persona no entrena con intensidad no se va a producir un estímulo suficiente para activar las fibras musculares de alto umbral, que son aquellas que presentan mejores condiciones para desarrollar fuerza (dosis insuficiente). Periodos prolongados sin estimular este tipo de fibras van a conllevar una pérdida o atrofia de este tejido. No hay que olvidar que el cuerpo es experto en economizar recursos. Dado que el músculo es “caro” a nivel metabólico (necesita más calorías que otro tipo de tejido para funcionar), el cuerpo va a prescindir de él si éste no se utiliza.
A su vez, cuando una persona entrena en exceso y no da a su cuerpo el tiempo suficiente para recuperarse va a entrar en un estado de sobreentrenamiento y su fuerza, en vez de aumentar, se va a reducir.
1ª Sesión GRATUITA
Seguridad:
Reclutamiento de fibras:

Bibliografía
- McGuff, D., & Little, J. (2009). Body by Science. McGraw-Hill Education.